lunes, 19 de diciembre de 2011

Jugleria.

Jugamos a ser juglares
con mucha  información
acariciamos la poesía
sin tenerlos hoy, pues
ellos declamaban toda
cuestión, que quizás
nosotros aprendimos
de  nuestros ancestros
que con dedicación
canturriaban toda andanza
justificando hasta el dolor,
si que fueron, sin dudas los
pioneros de"a toda voz" que
contaban lo que acontecía
a su alrededor, con orgullo y
paciencia a todos les iba a llegar
cuan tropel de palabras podían
expresar en sus letras que plasmaran
sus diversos andares, de borrados e
 incesantes amaneceres que vieron
despuntar en sus guitarreadas
nocturnas que solían tocar.

Sinonimia.

Sinónimos de vida
abracen el andar 
de diversos conjugares
que brotan al flotar.
En las partículas vívidas
del caminar se suceden
inquietantes ellos al
parafrasear, gobernadas 
palabras que encajan en
el dialogar, alocado de lo
coloquial, demasiados
antónimos nos regala el
azar, pero seguiremos
buscando en cada palpitar
la conjunción correcta en
nuestro amar de cada día,
que nos hace amordazar,
la sinonimia adecuada que
entornará dichos agobiados
que amenazan el vislumbrar.

Un hombre cualquiera.

De esos seres anónimos
el rostro marcado
por el cansancio.
Un hombre cualquiera
en los ojos la desesperanza
en su cara arrugada
la vida se le hace huella.
Curtido por muchos soles
la camisa arrugada,vieja,
enciende un cigarro,
espera el tren,
estira sus piernas.
Ni hablar puede
parecen pesarles 
las palabras.
Ya está dormido en su casa
¿Y sus sueños?
no puede soñar ,casi,
se incorpora en la cama
y su garganta se 
hace angustia cuando llora,
llora por todos 
los hombres cualquiera
los anónimos, los sin rostro,
a los que la vida les pega.



Cáncamo.

Entresijos de los
cantares aunados
en bellas melodías,
como cual histéresis
de los lamentos de
ahogadas instancias
fallecidas se desvanece
la historia embravecida.

Cada espacio atado con
un cáncamo en forma de
armella se hacen huellas
en miradas perdidas,
avasallando momentos,
cantando en silencio la
ausencia sin vida.

En la mímesis del
espanto de causas
extraviadas aparecen
de repente, filogénesis
del tiempo rayos de
luces que alumbran
y suman irreversibles
sensaciones ya teñidas
de antiguas explicaciones
que quedan perdidas.




domingo, 11 de diciembre de 2011

"Sin fronteras".


Te observamos y nos
sentimos de un, que otro
lugar  pero si miráramos
desde arriba podríamos
visualizar que no
tienes tú fronteras ,es
todo una invención para
jugar a quien tiene menos
y otros un montón.
Nos enseñaron en la escuela
que son: paralelos,meridianos,
tal vez los círculos los dos,
pero no nos enseñaron que
eso nunca existió, sólo un saber
popular que cree importante,
trascendente el limitarnos por error.
¿Mentiremos a los que vienen, a
la futura generación?
También eso será un error
y no hay forma de parar el
pensamiento elitista que nos
traspasó cada uno de los años
que nos aconteció en mentiras
geomorfológicas  de limitación
que nos dejó en ambivalencias
subjetivas de la información.

Parpadeares.

Todo es un parpadear
lo que estas pensando
ahora acaba de pasar
en un parpadear del
tiempo cósmico,
que no volverá.
Ya pasó,ya no está,
cuando miras el
firmamento éste
ya cambió pues es lenta
la mirada alrededor
que cree omnipotente
la sabiduría y el clamor,
clamamos y proclamamos
con exageración de
creernos homínidos
pensantes y eso
también pasó.
SI supiéramos
lo insustentable
que puede ser
el hoy mediríamos
de otra manera
el odio y el amor,
creyéndonos con
un destino sinuoso
que ya trazó la
humanidad completa
en un fervor de pasiones
vanas que sucumben
frente a parpadeares
continuos de inconquistables
relojes que el tiempo ya marco.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Ocultares.

Como el rincón
a lo escondido,
como el sol a
mis entrañas,
como el mar
a quien respiro,
como el alma
al cuerpo,
como el cielo
a los designios.
Como ocultares
de seres queriendo
ser niños.
Como soñadas
formas que se
quedan contigo.
Como lúgubres
sombras de
magia sin destino.
Como gnomos
a lo invisible,
como el unicornio
al mito.
Mirando como ogro
no conseguirás decirlo.