lunes, 29 de mayo de 2017

Letras superpuestas.

La sustancia que consigue
seguir encadenada...
Las letras se superponen
al hallazgo inconmensurable
del tiempo, ejerciendo
cual retorno, al ambivalente
sentido de pertenencia.
Instantes se desprenden
en desvarío, inquietantes,
intentan salir como sonidos,
no pueden, se vuelven en sí mismos.
caen los sonidos a la templanza misma
del ser menguado al hastío, sabe a poco,
Se incrementan los suspirares
insurgentes, decaen los dichos,
se transforma el entorno enrarecido,
se levanta a los ojos, la presencia,
se mira al espejo sin imagen, cree soñar,
intenta deshacerse del reflejo, lo logró,
no hay figura, conocida, es otra a quien ve,
desconoce el despuntar de lo vivido,
se despoja de lo viejo, inaugura un nuevo rostro,
no lo entiende, pero acepta.
Las letras en su historia han cambiado,
como ha cambiado la esencia que la trasmuta,
a la lejana confluencia, de saberse viva, no lo espera.
La conformación orgánica se ha regenerado y con ella
revierte el sentir en letras.


ALLÍ...

...
De repente se iluminó
aquel día gris
una luz apareció,
hablaba de todo un poco...
En verdad me sorprendió
Distancias nos separaban
la cercanía fluyó,
No sé cuanto tiempo
dialogamos el tiempo
se desvaneció.
En perplejas sensaciones
el sentido en el interior.
Vibraba con los sonidos
parecía no pertenecía al común
del ser de Dios.
En oropeles las palabras
lograron su fusión
comunicar, en poco lapso
un total , un surgir,
un soñar, embellecedor.
Los corpúsculos interiores
comenzaron a gritar,
la impaciencia sostenida
del mundo al andar.
El sistema tan terrestre
se jugó en esta ocasión
los oídos estallaban
parecían una revolución
querían seguir escuchando
el sonido... esa voz... el galopar
sonoro de ese corazón...



miércoles, 25 de enero de 2017

Radio FM Fribuay 90.7 La escritora del tren Sarmiento.


Ayer en la Radio FM 90.7 Fribuay junto a Carlos Boragno , historiador y periodista, locutor del programa Ratón de biblioteca.
Programa dedicado a la literatura uruguaya: Galeano, Onetti y Benedetti los grandes escritores de la literatura contemporánea.
Homenaje a ellos, seres que supieron pincelar con palabras la humanidad.
Gracias Carlos por la invitación a sumarme a este bello programa radial que imaginaste para poner la literatura y el arte en movimiento.




martes, 13 de diciembre de 2016

Carta a Mujica.

A ti al educador de la polìtica de la Patria Grande.










Te aplaudimos y admiramos porque sos el ùnico polìtico que se despojò de las riquezas del cargo que ocupaste  y ocupas y vivìs como viviste siempre, pensàs y accionas tal cual con tus convicciones intactas como de joven.
Mi padre no te vio presidente pero èl te imaginaba sièndolo, solia decir que eras tal cual  èl te recordaba cuando niños en el liceo, fuiste su amigo y compañero.
Hay diversas revoluciones la tuya es  la de ser MAESTRO enseñar un camino a los que vendràn, nosotros saber que se puede.
Sè que tuve suerte de mirarte e interpretarte.
Y si, no tuviste bloqueos , tus batallas fueron y seràn altruistas, batallas de la ignorancia polìtica, esta es tu revoluciòn.
A nosotros los latinoamericanos nos queda el orgullo de haberte tenido como presidente y seguir tenièndote en la polìtica, de saberte vivo y saberte sabio, visionario hasta los huesos.
Paaa si tu casa es un palacio de bondad y amor a tu pueblo, de enseñanzas propedeùticas que solo pocos entienden, pero somos muchos los que queremos ser como vos.
Y nos es verdad que no movès a tu pueblo lo moviste y como`, dejaste huellas.
Pero ya haces historia , sos la historia viva ambulante quien quiera escuchar te escucha, y cuando ya nos dejes, la historia escribirà sobre vos y tu memoria como el Presidente que viviò y gobernò acorde a sus ideales, con justicia social. Bajo el brazo junto al mate mostrando un sendero a seguir como buen EDUCADOR que trasciende fronteras y recorre el mundo.
Sì sì, vos con tu humildad que cala la piel, con tus palabras sinceras sos y seràs revoluciòn impresa en la polìtica entera.
Nadie te juzgarà por nada , ni te tildaràn tampoco porque no les diste el lugar en vida mucho menos despuès se atreveràn  no podràn  compararte con nadie, tu pensamiento es incomparable al igual que tus acciones en el hoy y en el ahora, siempre vivo nuestro Pepe Mujica.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Extremos.

Crearse y recrearse 
a cada instante,
tamaña batalla 
humana que se
instaura en el aliento ,
en cada palpitar cotidiano,
buscando centro.
Que si mil sueños
se derraman , otros 
vienen cayendo, si soy 
o no lo soy, en dilema 
humano se transformó.
Que si las lágrimas
que si el suspiro que 
queda contenido en el 
sistema interno. 
Que si el alma, que si es el aura,
quien se instala de acuerdo.
Que si la lluvia o el cálido sol
ardiendo, que el tiempo, que los
sin tiempo, seres vagantes en el adentro.
Indescriptibles e indeclinables
sensaciones que quieren mutar
en un o que otro yo.
interminables preguntas 
agolpadas en tan pequeño organismo
que intentan ser en sí mismo, un todo
volviéndose a pintar nuevamente 
para que los colores disfumen el
ser en cuestión,matelaceando
contornos según la ocasión.
Qué difícil ser el mismo
quien me creo, no esconder
que soy, que siento y a donde voy,
será que poco a poco se cierra 
el caparazón que protege mis sentidos
y que acuna mi mayor fervor
ser quien fui en aquellos días,
aunque ya desapareció.




Honorable Concejo Deliberante de Merlo, declara de interés cultural la novela: SUSTANCIA ENCADENADA.


Fue distribuida en todas las escuelas secundarias de Merlo.